Trabaja tu proyecto con nuestro equipo de diseño y transforma tu casa adaptándola a tus necesidades y estilo de vida. Combinando funcionalidad y estética.
Con la plataforma Cubicup abrimos un espacio de trabajo para tu proyecto con tu modelo 3D y renders en alta definición. Además tienes una app de control en obra.
La primera constructora CO2 Zero en reformas. Calculamos el impacto medioambiental que se genera en la reforma, orientamos sobre cómo reducir y compensamos el CO2 restante.
Con Cubicup puedes obtener financiación a medida.
Cuando se trata de reformar una vivienda, una buena planificación es la clave del éxito. Y está claro que cuando se trata de planificar y distribuir espacios nadie sabe más que un arquitecto.
Muchas personas todavía siguen teniendo ciertos perjuicios a la hora de contratar a un arquitecto. Generalmente porque piensan que así la reforma les saldrá más cara o que el arquitecto tratará de imponer sus decisiones.
Pero la realidad nos demuestra que no es así. Hay muchas razones para dejar un proyecto de reforma en manos de un arquitecto:
Muchas veces vemos en Internet o revistas de decoración cosas que nos gustan y que queremos materializar en nuestra casa. Si no contamos con ayuda de un especialista nos podemos encontrar con que a la hora de empezar la obra nuestros planes no sean posibles.
Un arquitecto puede decirnos antes de que los obreros empiecen a trabajar qué es posible hacer y qué no es posible o no es recomendable. También nos puede proponer formas de distribuir el espacio que pueden resultar muy prácticas y en las que quizá no habíamos pensado.
Los arquitectos se encargan de que todo esté bien distribuido en el espacio disponible. Incluso de que la luz natural pueda llegar mejor a aquellos puntos de la estancia en los que es más importante.
Se aseguran de que todo salga bien, desde los aspectos más complejos de la obra a los más sencillos. Por ejemplo, un arquitecto puede ayudarte a elegir la mejor geometría para la colocación de los azulejos en el cuarto de baño para evitar desajustes o crear un mejor efecto visual.
Para poder realizar una obra en un edificio, ya sea una casa o una oficina, es necesario contar con la correspondiente licencia de obra concedida por el Ayuntamiento.
Si se trata de una obra mayor la ley indica que es necesario adjuntar a la petición de la licencia un proyecto de reforma elaborado por un arquitecto. En el caso de obras menores no es necesario, pero cada vez son más las Administraciones Públicas que piden un certificado firmado por un arquitecto.
Por tanto, si contamos con este especialista desde el principio podremos obtener las licencias administrativas de forma más rápida y sencilla.
La falta de presupuesto suele ser una de las principales razones para prescindir de un arquitecto. Pero en realidad contar con los servicios de un profesional de este tipo no encarecerá demasiado la reforma.
Esto se debe a que con frecuencia el arquitecto trabaja con un equipo de reformas y si se contrata todo con ellos se puede obtener un mejor precio.
El precio del proyecto del arquitecto para la reforma depende mucho de si se trata de una obra mayor o una obra menor.
Estos profesionales tienen libertad a la hora de establecer sus tarifas, pero lo normal es que cobren un determinado porcentaje (generalmente entre un 5 y un 10%) del Presupuesto de Ejecución Material (PEM).
Es decir, se calcula cuál será el precio de realizar la obra y sobre él se aplica un tanto por ciento que serán los honorarios del arquitecto.
En el caso de reformas de gran envergadura que superen los 300.000 € hay que sumar al precio del proyecto el de la realización del Estudio de Seguridad y Salud.
Existe cierta confusión entre las figuras del arquitecto y el arquitecto técnico. La diferencia puede resultar imperceptible para las personas ajenas al sector de la construcción, y puede crear la duda de si es necesario contratar uno u otro perfil. Si estás pensando en llevar a cabo un proyecto de arquitectura o contrucción, visita nuestra guía sobre las diferencias entre Arquitecto y Arquitecto técnico para comprender mejor sus funciones.
Son muchas las diferencias existentes entre realizar una obra menor y una obra mayor: licencias necesarias, trámites legales, medidas de seguridad, etc. Pero en muchas ocasiones no se conoce qué se considera obra mayor y qué se considera obra menor. Con nuestra guía podrás informarte sobre cuáles son esas diferencias entre obra mayor y obra menor, así como las pautas que debes afrontar para cada una de ellas.
Gestionar una reforma es más fácil a través de nuestra plataforma digital
Gestiona tu presupuesto
Recibe el presupuesto para tu proyecto de forma clara y detallada por partidas. Podrás comentar, revisar y aceptar de forma fácil y cómoda.
Diseña con el equipo
Trabajamos tu proyecto de forma conjunta con tu modelo 3D. Juntos definiremos todo lo relativo al diseño, planificación y materialidad del proyecto.
Controla tu obra
Seguirás el progreso de tu obra de forma visual y sencilla. Recibirás las certificaciones periódicamente y así pagar por el trabajo realizado.
Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de subvenciones, ventajas y actualizaciones de nuestras guías.