Certificado de eficiencia energética: precio y trámites para obtenerlo

Hoy hablamos de un tema que, aunque a muchos les puede parecer tedioso, es relevante a la hora de vender o alquilar una propiedad: el Certificado de Eficiencia Energética (CEE). Este documento, que evalúa la eficiencia energética de un inmueble, se ha convertido en un requisito imprescindible en España. Muchos no saben que puede influir en el precio de venta y en la atractividad del inmueble para posibles inquilinos. Además, en un mundo donde la sostenibilidad está ganando terreno, tener un certificado que hable de tu compromiso con el medio ambiente puede ser un gran plus. Así que, si estás pensando en vender o alquilar tu propiedad, sigue leyendo para no perderte ningún detalle.

certificado de eficiencia energética

¿Qué es el Certificado de Eficiencia Energética?

La importancia de la eficiencia energética

El Certificado de Eficiencia Energética (CEE) es un documento oficial que clasifica la eficiencia de un inmueble en una escala que va de la A (la mejor) a la G (la peor). Este certificado evalúa aspectos como el consumo energético, la ventilación, la iluminación y la calefacción. Si tienes en mente vender tu casa, tener una buena clasificación puede hacer que tu propiedad destaque en un mercado tan competitivo. Una mejor calificación no solo refleja la eficiencia de tu hogar, sino que también puede influir en la percepción de su valor por parte de los compradores.

¿Qué incluye el certificado?

Cuando un técnico autorizado evalúa tu propiedad, toma en cuenta múltiples factores. Desde la calidad del aislamiento hasta la antigüedad de los sistemas de calefacción. Todo esto se traduce en una calificación que no solo es un número, sino una representación de cuán eficiente es tu hogar. No subestimes la importancia de contar con un buen CEE; una mejor calificación puede traducirse en un mayor valor de mercado, lo que representará un beneficio económico significativo en el momento de la venta o el alquiler.

¿Por qué es obligatorio?

Desde 2013, es obligatorio presentar este certificado al vender o alquilar una propiedad en España. Este requisito busca fomentar la eficiencia energética y, por ende, contribuir a un entorno más sostenible. Si no presentas el CEE, no solo puedes tener problemas legales, sino que también podrías perder una oportunidad valiosa para atraer a compradores o arrendatarios interesados que valoren la sostenibilidad y la eficiencia energética en su búsqueda de un nuevo hogar.

¿Cuánto cuesta obtener el certificado?

Factores que influyen en el precio

El coste del Certificado de Eficiencia Energética puede variar bastante. Factores como la ubicación de la propiedad, su tamaño y el profesional que elijas para realizar la evaluación influyen en el precio final. En general, los precios oscilan entre 55 y 300 euros. ¡Pero no te dejes llevar por la primera oferta! Es aconsejable pedir varios presupuestos antes de decidir, ya que esto te permitirá tener una mejor idea del rango de precios y tomar una decisión informada.

Comparando precios

Te recomiendo que busques y compares precios de diferentes técnicos. Cada uno puede tener su propia oferta y, a veces, la diferencia en el precio puede ser considerable. No siempre lo más caro implica mejor calidad, así que investiga bien y elige a un profesional que te transmita confianza. Esta investigación no solo te ayudará a encontrar un buen precio, sino también a asegurarte de que el servicio que recibas sea de calidad y satisfaga tus necesidades.

Costes ocultos

Ten en cuenta que, además del coste por la emisión del certificado, puede haber gastos adicionales. Por ejemplo, si tu propiedad necesita mejoras para cumplir con los estándares de eficiencia energética, esto puede incrementar el gasto. Pregunta siempre qué servicios están incluidos en el presupuesto para evitar sorpresas desagradables que puedan afectar tu presupuesto total. Es fundamental tener claridad sobre todos los costes asociados para una mejor planificación financiera.

¿Cómo puedo obtener el Certificado?

Pasos a seguir

Para obtener el CEE, lo primero que necesitas es contratar a un técnico certificado: arquitectos, aparejadores o ingenieros son opciones válidas. Este profesional inspeccionará tu inmueble, evaluando todos los aspectos relevantes para determinar su eficiencia energética. Es un proceso que puede durar desde unas horas hasta varios días, dependiendo de la complejidad de la propiedad y de los elementos que se deban analizar en detalle.

Documentación necesaria

Antes de la visita del técnico, asegúrate de tener a mano ciertos documentos como las facturas de los últimos años de consumo energético, planos de la vivienda y cualquier mejora que hayas realizado. Todo esto ayudará al técnico a hacer una evaluación más precisa y rápida, lo que puede reducir el tiempo total del proceso y facilitar la obtención del certificado sin contratiempos.

Registro y validez del certificado

Una vez que el técnico haya emitido el certificado, deberás registrarlo en la autoridad regional correspondiente. Recuerda que el CEE tiene una validez de diez años, aunque si tu propiedad tiene una calificación de G, deberá renovarse cada cinco años. Mantente al tanto de esta fecha para no correr riesgos al momento de vender o alquilar, ya que un certificado caducado podría complicar tus planes y generar inconvenientes con posibles compradores o arrendatarios.

Renovaciones y su impacto en el certificado

¿Por qué renovar?

Si decides hacer reformas en tu casa, es una gran oportunidad para mejorar su calificación energética. Cambiar ventanas, mejorar el aislamiento o instalar sistemas más eficientes de calefacción y refrigeración puede elevar tu calificación. No solo mejorarás el confort de tu hogar, sino que también aumentarás su valor de mercado, lo que puede ser un factor decisivo al momento de realizar una transacción inmobiliaria.

Planificación de la reforma

Es esencial que, al planificar la reforma, tengas presente el impacto que tendrá en el CEE. Si te aseguras de incluir soluciones que mejoren la eficiencia energética, podrás obtener una calificación más alta y, por ende, un mejor retorno de inversión. Esta planificación no solo optimiza el uso de los recursos, sino que también puede evitar que tengas que realizar reformas adicionales en el futuro para cumplir con los estándares requeridos.

La responsabilidad del propietario

Recuerda que, como propietario, tienes la responsabilidad de mantener y actualizar el Certificado de Eficiencia Energética. Si realizas cambios significativos en la propiedad, es probable que necesites una nueva evaluación. Mantente informado y asegúrate de cumplir con las normativas para evitar sanciones que puedan afectar tus planes de venta o alquiler, ya que esto podría tener un impacto negativo en tus objetivos económicos a corto y largo plazo.

Obtener el Certificado de Eficiencia Energética es un trámite relevante para cualquier propietario que quiera vender o alquilar su inmueble en España. Conocer su coste, cómo conseguirlo y cómo las reformas pueden influir en su calificación puede marcar la diferencia en el éxito de tu proyecto. Así que, si estás pensando en dar un paso hacia la sostenibilidad y aumentar el valor de tu propiedad, no dudes en empezar este proceso. En Cubicup, estamos aquí para ayudarte a hacer de tu hogar un lugar más eficiente y acogedor. ¡Hablemos de cómo podemos mejorar tu espacio!

Valora tu proyecto
Suscribite a nuestro newsletter

¿Quieres estar al tanto de subvenciones y ventajas?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos información que tenga que ver con subvenciones a reformas y actualizaciones de nuestras guías e ideas para tu reforma.