Con nuestras guías técnicas de reformas te enseñamos todos los aspectos técnicos importantes para llevar a cabo tu reforma con éxito.
¡Nuestros expertos siempre pueden asesorarte si necesitas más ayuda!
En el mundo de la construcción se conoce como PEM al Presupuesto de Ejecución Material. Este presupuesto, en pocas palabras, se trata de la suma de todas las unidades de una construcción en base a su precio unitario. Este presupuesto lo debes indicar al inicio de cualquier obra a construir para así poder dar comienzo al proceso de construcción.
Si estás pensando en hacer cambios en la distribución de la vivienda debes saber cómo empezar para ahorrar tiempo, dinero y evitar problemas. ¡A continuación te lo contamos!
Ya está abierta la convocatoria de ayudas Plan Renhata 2020 de la Generalitat Valenciana. Te contamos todo sobre estas interesantes ayudas para la reforma de tu hogar. Tendrás que ser rápido al pedirlas porque la fecha de inscripción es muy limitada.
El inicio de las obras de reforma de nuestra vivienda puede generarnos estrés y ansiedad, ya que es un proceso desconocido para muchos de nosotros. Queremos hacerte más fácil y llevadero el inicio de tu reforma, y para ello te damos estos consejos a tener en cuenta en el inicio de las obras y durante las fases iniciales de una reforma.
Nos hemos llevado una grata sorpresa al ver publicado en el BOE que a partir del día 3 de mayo, se vuelven a permitir las reformas en viviendas y locales no habitados, o a las que no tengan acceso los residentes mientras duren las obras, siempre que se cumplan una serie de condiciones
Está claro que la crisis del COVID-19 va a marcar un antes y un después en todo nuestro país, tanto en el ámbito de la salud como en el social y económico. Uno de los mercados que más va a cambiar tras esta situación es el mercado inmobiliario. En este sentido, cambiarán las peticiones acerca de las viviendas a construir y reformar, así como el material a utilizar.
En muchas ocasiones, cuando deseamos llevar a cabo un proyecto de arquitectura o construcción nos encontramos con que se requiere que algún documento o proyecto esté visado por el Colegio de arquitectos que corresponde. Esto suele generar cierta confusión y hoy, en Cubicup, vamos a explicarte qué es el visado del Colegio de arquitectos, qué acredita y cuándo es necesario solicitarlo.
Existe cierta confusión entre las figuras del arquitecto y el arquitecto técnico. La diferencia puede resultar imperceptible para ciertas personas ajenas al sector de la construcción. En este artículo os aclaramos las diferencias entre estos dos tipos de profesionales.
Te contamos cómo reparar un forjado de madera antiguo a través de 6 claves principales.
Te contamos todo lo que tienes que tener en cuenta a la hora de reforzar la estructura de una casa.